El marmitaco o marmitako es un plato típico de la gastronomía vasca y significa de la cazuela, recibe este nombre por la marmita que es un recipiente donde era preparado el guiso. Este es un guiso de atún con patatas, cebolla, pimiento y tomate, son los ingredientes principales. Es servido en algunos lugares caliente y en una cazuela de barro, tal cual se hace con muchas recetas con merluza

El pescado que se emplea para cocinarlos se denomina Thunnus alalunga que es atún blanco o bonito del norte, pero también puede ser preparado con otro tipo de pescado, como es marmitako de salmón, de abadejo, entre otros.

Marmitako arguiñano

Este delicioso plato no es más que una simple olla de pescado, que ciudades como Asturias y Galicia es llamado Cazuela, Marmita, Caldereta o Caldeirada de bonito; en Cantabria es llamado Sorroputun.

Receta para preparar marmitaco

En esta receta se indica cuáles son los pasos a seguir para preparar este delicioso plato de la gastronomía vasca:

Ingredientes: con estos ingredientes alcanza para dos personas.

  • 1 chorrito de aceite de oliva extra virgen
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 2 patatas
  • 1 cucharadita rasa de pimentón dulce
  • 2 cucharadas de tomate natural
  • 1 chorrito de vino blanco
  • 1 pimiento choricero
  • Caldo de pescado o agua para cubrir
  • 200 g de bonito del norte
  • Sal al gusto

Modo de preparación

Se pone a calentar en una cazuela con un chorro de aceite. En otra cazuela se coloca a calentar el caldo de pescado o agua una cantidad suficiente, hasta que hierva. Se deben lavar y limpiar la cebolla y el pimiento, luego llevarlos al robot de cocina para picar en cuadros pequeños, luego se ponen a sofreír hasta que la cebolla se dore.

Marmitako de atún

Se pela y lavan las patatas y se trocean introduciendo la punta del cuchillo y girando, con la finalidad de facilita que suelte fécula la cual sirve para engordar el caldo. Después se añaden las patatas a la cazuela y se mezcla todo, se le agrega el pimentón y se remueve, se deja cocina por 2 minutos a fuego suave, se debe tener cuidado no se queme el pimentón.

Pasado este tiempo se coloca el tomate natural, se mezcla muy bien, se deja por otros 2 minutos para que se cocine un poco, seguidamente se le echa el vino blanco y se le sube un poco el fuego con la finalidad que se evapore el alcohol, una vez evaporado el alcohol, se le agrega el pimiento choricero despepitado, lavado y abierto a lo largo, se cubre todo con agua o caldo de pescado, se le añade sal al gusto.

Se debe tapar la cazuela y se deja cocina a fuego bajo por aproximadamente una hora, de vez en cuando se remueve, se debe estar pendiente por si se evapora mucho el líquido y si es así se le añade un poco más.

Cuando haya pasado la hora, se saca el pimiento choricero a un plato para sacarle la pulpa utilizando una cuchara, y se le añade al Marmitako billar mezclándola. Se vuelve a tapar y se deja cocinar hasta que la patata se deshaga, durante este tiempo se debe mover la cazuela agitándola, con la finalidad de que la patata suelte mejor la fécula.

Si el caldo no ha engordado lo suficiente se pueden sacar unos trocitos de patata, se aplastan y se añaden nuevamente, se rectifica de sal si es necesario. Cuando la patata esté lista, se apaga el fuego, se retira la cazuela y se añade el bonito, este debe estar cortado en trozos y salado previamente. Se deja por 3 minutos, lo cual va a depender del grosor de los trozos y se sirve de inmediato para que el bonito esté muy jugoso.

Marmitako de pescado

Como preparar marmitaco

Este plato típico de la gastronomía vasca, es muy fácil de preparar y delicioso, seguidamente el paso a paso:

  • Ingredientes
  • 200 gr. de bonito
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 pimiento verde
  • 2 patatas grandes
  • 1 diente de ajo
  • 2 pimientos choriceros secos
  • 1 tomate pequeño, esto es opcional.
  • Perejil fresco
  • Aceite de oliva
  • Vino blanco preferiblemente Txakoli
  • Agua
  • Sal al gusto
Marmitako de pulpo

Modo de preparación

Se colocan las verduras en un robot de cocina para cortarlas en trozos pequeños. Las patatas deben pelarse y romperse en vez de cortarlas. En una cazuela con aceite se sofríe la cebolla hasta que se doren ligeramente. Luego se le agrega el pimiento verde y se deja cocinar por 3 minutos.

Pasado este tiempo se le agrega a esta cocción las patatas y el ajo y se tapa y se deja cocinar todo por tres minutos más. Se le añade una buena cantidad de vino, aproximadamente un vaso, también se agrega el pimiento choricero.

El pimiento choricero se puede utilizar una o dos cucharadas de la carne de pimiento choricero o pimientos choriceros secos, sino se hace de esta manera se deben hidratar previamente, lo que consiste en tenerlos por un tiempo en agua, para luego quitarles la piel y utilizar solo con la carne.

Marmitako de salmón

Se debe añadir agua suficiente para que cubran las verduras y se le coloca sal al gusto, se tapa la cazuela y se deja cocinar a fuego lento, removiendo de vez en cuando. Si hace falta se le añade más agua.

Si se utiliza tomate, debe agregarse casi al final que puede ser rallado para que parezca una salsa antes. Cuando las patatas estén bien cocidas, el Marmitako Vitoria está casi listo, entonces se debe cortar el bonito en pedazos de un tamaño como un bocado y se añade a la cazuela. Se debe dejar en la cazuela al fuego por espacio de unos 2 o 3 minutos más, después de este tiempo se retira del fuego y se deja reposar por unos minutos más.

Pasado este tiempo el Marmitako de atún origen estar listo para servir, cuando se esté sirviendo se le espolvorea con perejil fresco.

Este es un plato delicioso, fácil de hacer y que todo el que lo prueba queda satisfecho, además no requiere de mucho tiempo para su elaboración y sus ingredientes son muy fáciles de conseguir.

Precio sujeto a disponibilidad. Actualizado en 2022-01-06